domingo, 2 de mayo de 2010

BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO (BPL)


FUNCIÓN DEL LABORATORIO ANALÍTICO



Las Buenas Prácticas de Laboratorio tratan con la organización, procesos y condiciones bajo las cuales los estudios de laboratorio se planean, realizan, vigilan, registran y reportan. Su práctica promueve la calidad y la validez de los datos de las pruebas.



Principios de Buenas Prácticas de Laboratorio:
  • Organización y Personal.
  • Programa de Aseguramiento de Calidad.
  • Instalaciones.
  • Aparatos, Materiales y Reactivos.
  • Sistemas de Prueba (matrices o sujetos de prueba).
  • Sustancias de Referencia.
  • Procedimientos Normalizados de Operación.
  • Desempeño del Estudio.
  • Informe de los Resultados del Estudio.
  • Almacenamiento y Retención de Registros y Materiales.




INSTALACIONES:

  • Seguras.
  • Adecuadas para el Trabajo a Realizar.
  • Adecuadas para el Almacenamiento de Registros y Muestras.
  • Espacio Suficiente.

MUESTRAS:

  • Registros de Inventarios.
  • Almacenamiento.
  • Retención.

PERSONAL:

  • Organigrama.
  • Descripción de Puestos.
  • Capacitación.

MÉTODOS ANALÍTICOS:

  • Descripción del Método Analítico
  • Validación del Método Analítico

EQUIPOS E INSTRUMENTOS:

  • Registro de Instalación
  • Calificación de la Instalación y Operación
  • Programa y registros de mantenimiento preventivo
  • Programa y registros de Calibración
  • Registro de uso

MATERIALES Y REACTIVOS:

  • Registros de Almacenamiento de Estándares y Reactivos
  • Estabilidad de Soluciones Preparadas para Análisis

REGISTROS:

  • Datos crudos firmados y fechados
  • Si hay modificacionés, deben permitir ver el dato original y justificarse
  • Estas modificaciones deben ser firmadas y fechadas

INFORME DE RESULTADOS:

  • De acuerdo al plan de trabajo
  • Referido a algún registro
  • Responsable del informe
  • Firma del responsable y fecha de emisión del informe.

DEFICIENCIAS MAS COMUNES EN BPL:

Documentos:

  • No aprobados Que no corresponden a la práctica
  • No localizados de acuerdo al registro de distribución
  • Falla en el registro adecuado y exacto de los datos experimentales

Equipo:

  • Nuevo o alterno no calificado
  • Calibración incompleta
  • Mantenimiento inadecuado

Personal:

  • No capacitado Sin información de los requerimientos
  • Inadecuado registro o programa de entrenamiento
  • Inadecuada descripción de sus Responsabilidades en la Organización

Administración:

  • Metodología incompleta o inconsistente
  • Las no-conformidades/fallas no se documentan
  • Las acciones correctivas no se identifican o especifican
  • Inefectiva revisión administrativa o poco frecuente
  • Desviación de procedimientos documentados
  • Registros incompletos o desorganizados

Si un trabajo experimental se conduce cumpliendo con BPL, debe ser posible para un inspector/auditor,tal vez 4 o cinco años después, revisar los registros de trabajo y determinar fácilmente porqué, cómo y quién hizo el trabajo; quién lo controló, qué equipo usó, los resultados obtenidos, los problemas encontrados y cómo fueron solucionados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario